¿Que es la Thaumetopoea pityocampa? - Tu Antiparasitario Veterinario

¿Que es la Thaumetopoea pityocampa?

La Amenaza Peluda

Según se acerca el mes de febrero, llega la época en la que no es raro levantar la mirada hacia las copas de los grandes pinares buscando los característicos bolsones de la oruga procesionaria del pino o observar filas de orugas que se desplazan en procesión. 

¿Qué pasa si mi perro huele o viene una oruga?


Los síntomas son diferentes dependiendo de con qué parte ha hecho contactó con la oruga y durante cuánto tiempo ha sido la interacción.

  • Si la toca con los belfos o la olfatea empezará a tener una salivación exagerada y a rascarse la zona del hocico. Puede aparecer rinitis por olfatear los pelos de la oruga, úlceras en la región de la trufa e inflamación de los párpados denominada blefaritis.
  • Si el contacto es con la piel producirá en la zona picor, urticaria o sensación de quemazón, quedando la piel afectada y pudiendo ver inflamación en la zona donde ha hecho contacto con la oruga.
  • Si la chupa puede necrosarse la lengua (veremos como se torna de un color morado-rojizo oscuro), pudiendo llegar a perder un trozo, también podemos ver sangrado bucal.
  • Si se la come o ingiere el veneno puede producir necrosis en la garganta e inflamación de la glotis pudiendo ocasionar la muerte del animal.
Por tanto si vemos cualquiera de estos signos, o nuestro perro empieza a ponerse inquieto y respirar de forma agitada y estamos cerca de un nido de procesionarias deberemos acudir al veterinario lo antes posible.

 

 

¿Qué hacer antes de acudir al veterinario?



Intente reducir al máximo el contacto con la toxina, para minimizar su daño:

  • Aparta a tu perro de la zona donde contactó con la procesionaria.
  • Con cuidado, retire los restos de oruga, pelillos o secreciones con las que se pueda haber puesto en contacto.
  • Los lavados con agua templada pueden ayudar a reducir el efecto de la toxina, pues la desnaturalizan y evitan su actuación.
  • Ten cuidado cuando hagas esto. Debes evitar frotar al realizar el lavado, pues los filamentos se clavan más en el tejido y se libera más toxina cuando estos se parten.
  • Debes realizar estas acciones si es posible con guantes e intentando proteger tus ojos y el contacto con tu piel.
  • Si hay hipersalivación, babeo o vómito, permanezca atento para que no se atragante si el animal permanece muy decaído.
  • El caso de que tu perro presente picor por todo el cuerpo, tendrás que sumergirle en agua templada o darle una ducha.

 

¿Cómo Reconocer la Oruga Procesionaria?

La presencia de la oruga procesionaria puede ser peligrosa para tus mascotas. Aprende a reconocerla y proteger a tus compañeros de cuatro patas.

Es crucial estar atentos a los signos de la presencia de la oruga procesionaria en tu área. Algunas pistas incluyen la presencia de nidos en los árboles y la formación de procesiones en el suelo. Las orugas están cubiertas de pequeños pelos que pueden causar alergias y problemas de salud. Evita el contacto directo con estas orugas para prevenir reacciones adversas

En resumen, la oruga procesionaria puede representar una amenaza seria para nuestras mascotas. Con la información adecuada y medidas preventivas, podemos asegurarnos de que nuestros amigos de cuatro patas estén a salvo y disfruten de una vida plena y saludable.

Recuerda, la prevención es la clave. ¡Vigila tu entorno y protege a tus mascotas de esta amenaza peluda! 🌿🐾

 Si tienes más preguntas o consejos para compartir, déjalos en los comentarios. ¡Cuidemos juntos de nuestros amigos peludos!

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.